Optimización de paradas programadas: El poder de soluciones de enfriamiento bien planificadas
De hecho, los procesos de refrigeración ineficientes pueden presentar costosos desafíos logísticos que dictan las duraciones de las paradas, al tiempo que plantean preguntas sobre la seguridad y sostenibilidad en las instalaciones. Esto es especialmente inoportuno en un sector petroquímico europeo que actualmente navega por un panorama empresarial desafiante caracterizado por márgenes débiles, sobrecapacidad y altos costos de energía.
Estos factores, junto con una infraestructura envejecida donde los crackers europeos tienen un promedio de 45 años, ejercen una presión significativa sobre los gerentes de refinerías para maximizar la eficiencia con recursos limitados y costos de producción más altos en comparación con los competidores globales. Esta situación se subraya aún más por los hallazgos de la serie de documentos "Process Matters" de Aggreko, que encuestó a 604 ingenieros de procesos que trabajan en la industria petroquímica británica, alemana, francesa, belga, holandesa y luxemburguesa. Como parte de esta investigación para evaluar las prioridades de este sector con más detalle, se encontró que el equipo de refrigeración utilizado en el sitio tenía un promedio de cinco años y muchos eran incluso más antiguos, una señal preocupante en un sector donde la eficiencia es clave.
Los altos precios de la energía y la estricta legislación sobre descarbonización complican aún más la situación, particularmente para una industria que opera bajo un modelo de "siempre activo" para maximizar los rendimientos. Por ejemplo, casi el 90% de los encuestados de "Process Matters" expresaron preocupaciones sobre el impacto del equipo de energía actual en las operaciones de la refinería, subrayando las ineficiencias que obstaculizan los procesos en el sitio.
Triunfando en Pruebas de Recuperación
La necesidad de hacerlo se enfatiza aún más por la escasez de habilidades que actualmente afecta al sector, con un estudio de Accenture que sugiere que el 30% de los empleados del sector tienen más de 50 años y es probable que se jubilen en una década. Por lo tanto, es imperativo que los gerentes de refinerías y de recuperación busquen la experiencia de terceros de organizaciones con experiencia en mantener los proyectos de recuperación en marcha mientras reducen costos y emisiones a través de soluciones y servicios de enfriamiento bien especificados y eficientes.
Desde el enfriamiento de reactores hasta la reducción de temperaturas durante el tratamiento de agua para cumplir con las directivas ambientales, un socio potencial debe ofrecer conocimientos profundos y asesoría a lo largo de todo el ciclo de recuperación. Esta experiencia, mejorada por análisis de datos y monitoreo en tiempo real, debe aprovecharse en cada etapa de este proceso vital.
Al involucrar proactivamente la experiencia de la cadena de suministro mucho antes de los períodos de recuperación, los gerentes de refinerías pueden lograr mejor las ganancias en costos y eficiencia. De hecho, expandir la ventana de tiempo asociada con las recuperaciones puede convertirse en una necesidad a medida que la escasez de habilidades se convierta en un problema más prominente. Con esto en mente, la transición de un enfoque más reactivo y de un año a una estrategia de planificación de recuperación preventiva y a varios años puede beneficiar enormemente a los interesados en la planta petroquímica. Este cambio, que abarca la planificación, ejecución y revisión post-proyecto, permite una adquisición más fácil de equipos de enfriamiento más eficientes con antelación a las recuperaciones críticas, lo que es un gran beneficio, ya que cada día fuera de línea durante estos períodos puede costar millones.
Ahorros de un millón de euros en una refinería italiana
Estos beneficios se pueden observar en un reciente y formidable desafío que enfrentó el equipo de APS de uno de los mayores refinadores de Italia. Se pidió a la empresa que redujera el período estándar de enfriamiento del reactor de cinco días a tres días, mientras optimizaba la eficiencia del mantenimiento para ahorrar 1 millón de euros por día.
Tradicionalmente, los procesos de enfriamiento, como los catalizadores de hidrotratamiento, hidrocracking y reformado, han sido cuellos de botella importantes durante este proceso de mantenimiento, impactando enormemente los plazos de los proyectos y la rentabilidad general. Considerando esto, y enfrentando un margen de error nulo debido a las inmensas implicaciones de costos, el equipo de Aggreko entregó una solución desde el diseño hasta la desactivación en solo tres semanas.
En un movimiento innovador, el equipo cambió de nitrógeno tradicional a hidrógeno para un enfriamiento rápido. El sistema personalizado de Aggreko incluyó chillers mecánicos, intercambiadores de calor, bombas centrífugas, tambores de proceso, generadores de energía y una extensa tubería. Este enfoque innovador superó las expectativas, reduciendo el enfriamiento a solo un día y ahorrando 4 millones de euros en tiempo de inactividad potencial.
Aliviando las presiones del sector
Como demuestra este ejemplo, las tecnologías de enfriamiento y chillers personalizadas desempeñan un papel fundamental en los procesos clave de recuperación. Al reducir los períodos de enfriamiento y optimizar la eficiencia del mantenimiento, estas soluciones pueden ayudar a los gerentes de refinerías y recuperaciones en Europa a navegar por los complejos desafíos del sector petroquímico, asegurando una mayor competitividad y sostenibilidad.
Los ahorros en costos, tiempo y emisiones que ofrecen estas estrategias de especificación serán fundamentales para un sector petroquímico europeo que enfrenta desafíos significativos en infraestructura, mano de obra y precios de energía. Las soluciones innovadoras de Aggreko y su experiencia en el control de temperatura para requisitos específicos de recuperación pueden resultar invaluables para los gerentes de refinerías y recuperaciones bajo presión. Al involucrar estas soluciones y servicios en plazos más largos, la industria puede asegurar competitividad y sostenibilidad en un panorama empresarial cada vez más desafiante.